2025 : 9 : 29

Ebrahim Babaahmady

Academic rank: Assistant Professor
ORCID:
Education: PhD.
ScopusId:
HIndex:
Faculty: Pyramid Medicine
Address:
Phone:

Research

Title
Enfermedad Infecciosa de la Bolsa de Fabricio
Type
JournalPaper
Keywords
Enfermedad Infecciosa de la Bolsa, inmunosupresión, sintomatología, diagnóstico.
Year
2004
Journal Revista Electrónica de Veterinaria REDVET
DOI
Researchers Edisleidy Rodriguez ، Julia Noda Gomez ، Laura Marta Rodriguez ، Ebrahim Babaahmady

Abstract

La Enfermedad Infecciosa de la Bolsa (EIB) o Enfermedad de Gumboro, ha sido reconocida como una de las patologías de mayor importancia para todas las industrias avícolas del mundo, lo cual se debe a las enormes pérdidas económicas que ocasiona (Shane et al., 1994 y Márquez, 2001). Esta enfermedad tiene dos formas de presentación, la forma clínica, que se caracteriza por una alta mortalidad, alcanzando valores que oscilan entre un 20 - 40 % de bajas, la cual se presenta en pollos susceptibles, que tienen entre 3-6 semanas de edad y la segunda y más importante es la forma subclínica, que se presenta en pollos menores de 3 semanas de edad (Butcher y Miles, 1993), aumentando su severidad y daños mientras más joven es el ave (Van der Sluis, 1995). Los pollos así afectados no muestran signos clínicos, pero experimentan una inmunosupresión grave y permanente producto del daño a nivel de la Bolsa de Fabricio (Sharma et al., 1989 y Rosenberger, 1995), esta característica es quien la hace económicamente más importante debido a que los lotes inmunosuprimidos tienen una alta incidencia de infecciones secundarias, responden pobremente a las vacunas rutinarias y muestran una baja ganancia de peso, además de ser muy costosa desde el punto de vista diagnóstico ya que resulta muy difícil descubrir estas infecciones, siendo tratadas las aves por otras causas, incrementándose los costos por medicamentos que a su vez tendrán una baja efectividad (Lasher y Shane, 1994 y Sjaak, 2001). Por lo que con estas premisas nos proponemos como objetivo hacer una exhaustiva revisión bibliográfica a cerca de la EIB incluyendo su diagnóstico y control.